Análisis: así fue la derrota de Belgrano ante Boca

Editar

Foto: Prensa Belgrano

Belgrano sufrió su primera derrota del Segundo Torneo al caer ante Boca por 1 a 0 como visitante. El análisis del partido.

Sin variantes

Belgrano no mostró cambios individuales. Además, en el orden colectivo, ratificó su habitual sistema 1-4-2-3-1.


Su fortaleza

Las Piratas generaron las más claras en el inicio, valiéndose de una de sus virtudes: el juego directo tras recuperar. Por esa vía activaron frecuentemente a Felipe, quien fue clave para atacar a Cruz y Pokoracky. Dos remates de la uruguaya y una habilitación a Grant -cuyo disparo terminó afuera- fueron acciones de riesgo.


Firmeza e intensidad

Las Celestes mostraron una sólida actuación defensiva en la etapa inicial. En primer lugar, bloqueando el juego externo con Vargas y Salas cada vez que Boca buscó a Troncoso y K. Núñez con cambios de orientación directos. En segundo término, con una intensa labor del triángulo Arrietto-Soriano-Núñez para romper los intentos locales por dentro.


Recién a los 36, Belgrano sufrió con un cabezazo de Arias que se fue por arriba, tras una serie de fallidos despejes.

Tiro externo

Otro patrón de los ataques piratas estuvo dado por la pegada de media y larga distancia de Soriano, quien envió dos remates cerca del arco.


Variante

El primer cambio de la Pomu fue el ingreso de Reche (Taborda -lesionada-). Ello llevó a Felipe al lateral, a Salas a la zaga central y a Núñez a partir desde el extremo izquierdo.

Con esa disposición, las Celestes crearon su ocasión más clara: Reche inició la réplica, mientras que Paz habilitó a Núñez, quien falló ante Oliveros.


Perdió solidez

Belgrano no pudo sostener su intensidad para bloquear los intentos de un Boca que mejoró plantando 4 mediocampistas y 2 delanteras.

En vertical, las Piratas mostraron mucho espacio entre sus líneas, lo que obligó a las defensoras a quedar mano a mano contra Flores, K. Núñez (ya  libre en todo el frente de ataque), Ojeda y Martínez.


En horizontal, el bloque celeste tuvo problemas para cubrir el ancho del campo frente a los cambios de orientación combinados adversarios.


Todo ello le fue concediendo chances de peligro a las locales.


En ofensiva

Las Piratas también decayeron al atacar. Con Núñez como centrodelantera (posición que le es ajena) por la salida de Grant, el equipo perdió desmarques de ruptura contra la defensa rival, por lo que no logró ser incisivo en el último tercio.

Caída en el final

En el último tramo, Belgrano sufrió el 1-0, producto de una desordenada presión en el carril externo izquierdo. La jugada continuó con K. Núñez desairando a Barone y asistiendo a Martínez, autora del tanto que selló el partido.



Compartir esta nota