¿Cómo fue la dura derrota de Belgrano ante Central Córdoba?

Editar

Foto: Prensa Belgrano

Belgrano cayó como local ante Central Córdoba por 3 a 0 en el marco de la fecha 6 del Torneo Clausura. El análisis del partido.

Un cambio

Belgrano mostró una variante inicial: Meriano reemplazó a Spörle y se ubicó como zaguero central por izquierda. El sistema volvió a variar entre un 1-3-4-1-2 y un 1-4-4-2.


Error propio y golpe prematuro

La apertura fue para la visita, que marcó el 1-0 explotando un serio desacople defensivo. Con Meriano atraído por Godoy, López vigiló al lanzador en lugar de detectar al posible receptor. Así Verón apareció libre y anotó de cabeza frente a un mal cálculo de Cardozo.


Dificultades entre líneas

Central Córdoba achicó espacios entre su defensa de 5 hombres y su mediocampo de 4 volantes. En consecuencia, el Pirata no encontró margen entre líneas para la aparición de Zelarayán y Fernández. Además, Longo y Saravia se superpusieron en zona de inicio quitando la chance de sumar un tercer jugador en zona de creación.


Situaciones en el 1T

Pese a lo anterior, el Celeste igualmente tuvo chances. ¿Cómo las generó? Primero con una ruptura de Meriano que perforó por dentro y remató cerca.

En segundo lugar, con un cabezazo de Jara en el intervalo Pillud-Pignani, exigiendo a Aguerre. En la acción, Zelarayán se posicionó como lanzador delante de los volantes rivales y no detrás.


Otra situación nació en una transición en la que Zelarayán puso a Fernández mano a mano con Aguerre. En la definición, Uvita no pudo con el portero.


Variantes

Con Reyna (Meriano) y Mavilla (Longo), Zielinski buscó desequilibrio por bandas y armó un sistema 1-4-1-3-2.


Así dispuesto, la B pudo generar peligro en los primeros pasajes del complemento con disparos del propio Reyna y Zelarayán.

Débil con espacios

Lanzado en ataque, Belgrano mostró grandes espacios en campo propio y marcó mano a mano en el fondo, terreno muy propicio para un Central Córdoba que amplió la ventaja en la transición defensa-ataque con la velocidad del ingresado Barrera, mal tomado por Morales. También existió una frágil respuesta de Compagnucci ante Verón.


Modificaciones

Con Passerini (Ricca) en la delantera más Sánchez (Saravia) en el eje del mediocampo, el Pirata buscó la remontada. Mavilla fue al lateral y Fernández partió desde la banda.


Esperablemente, la mera acumulación de hombres ofensivos no arrojó resultados favorables y las voluntades individuales no pudieron imponerse ante el sólido bloque defensivo santiagueño.

Con 10

Debido a la expulsión de López por doble amonestación, se produjo la entrada de Leguizamón (Fernández) para rearmar la línea de 4 en el fondo.


Con un hombre menos, el panorama fue aún más adverso para los de Zielinski, quienes padecieron el tercero en su arco, otra vez marcando mano a mano atrás y cerrando así un partido con múltiples errores que deberá corregir de forma urgente.


Compartir esta nota