¿Por qué Belgrano venció a Banfield?: el análisis del triunfo

Editar

Foto: Prensa Belgrano

Belgrano superó a Banfield por 2 a 1 en el Gigante de Alberdi y volvió al triunfo en casa después de cinco partidos sin ganar de local. El análisis.

Un cambio

Con Fernández (Mavilla) como única variante, Belgrano mostró nuevamente un sistema de juego flexible que varió entre un 1-3-4-1-2 y un 4-4-1-1, lo cual fue posible gracias a los intercambios permanentes entre el propio Uvita y Zelarayán.


Con intensidad, pero sin claridad

Desde el primer minuto, el Pirata mostró voracidad para presionar tras pérdida y recuperar con marcas y vigilancias por duplicado ante poseedor y posibles receptores.


Sin embargo, al administrar la posesión, no tuvo claridad para progresar ante el sólido bloque de un Banfield que, en ocasiones, alineó una línea de 5 en el fondo y otra de 4 en el mediocampo dada por el retroceso de Ríos y Méndez por los costados.


Peligro en balón parado

La primera chance clara fue para la visita, que empleó la pelota quieta: de tiro libre, Auzmendi hizo sonar el travesaño.

Profundidad + Zelarayán

El Celeste finalmente abrió el marcador en una jugada donde fue clave la presencia de sus carrileros en el último tercio del campo: Compagnucci para definir en el corazón del área y Ricca para atraer la marca de Alfaro sobre la izquierda. 


Este último movimiento le dio margen a Zelarayán para engañar, centrar y conectar con Fernández.


Con el sello del 10

Apenas iniciado el complemento, la B amplió el marcador a partir de otra genialidad de Zelarayán, quien hizo gala de su talento para descongestionar el carril central (superando a Esquivel), vincularse con Jara, atacar el área y marcar el 2-0 con un derechazo cruzado.


Inesperado descuento

Cuando Belgrano mejor se defendía con la pelota en su poder, Banfield logró el 1-2 aprovechando los amplios intervalos de una defensa llamativamente abierta que le brindó libertad a Abraham, G. Ríos y Méndez, autor del descuento.


Cambios en el mediocampo y la delantera

Con el ingreso de Sánchez (Longo), Zielinski renovó el carril central del mediocampo para tomar mejor a Esquivel y L. Ríos, quienes hasta allí garantizaban la circulación de pelota de un rival que se adueñó de la posesión.


Además entraron Passerini (Jara) en el centro del ataque y Mavilla (Fernández) en el carril externo izquierdo.

Recaudos en el fondo

En el tramo final, Meriano reemplazó a Compagnucci. Belgrano alineó así una defensa de cinco  hombres con cuatro zagueros centrales para tener superioridad numérica y poderío ante los tres delanteros visitantes: Méndez, Auzmendi y Furch.


Si bien el Pirata perdió muchas pelotas y careció de la posesión, con ese armado y un sólido Cardozo mantuvo la diferencia y logró una necesaria victoria en Alberdi.


Compartir esta nota