Así juega la Reserva: el estilo que Fernández buscará replicar en Primera

Editar

Foto: Prensa Belgrano

Luego de la salida de Guillermo Farré como entrenador, la dirigencia de Belgrano anunció el interinato de Norberto Fernández, director técnico de la Reserva, para disputar el partido del próximo miércoles ante Lanús.

En declaraciones a la prensa, el Beto caracterizó el estilo de juego que intentará imprimirle al equipo. "No vamos a cambiar mucho respecto a cómo juega la Reserva. Nos gusta ser protagonistas y buscar los partidos, sobre todo de local. La idea es proponer y ser un equipo ofensivo", adelantó el DT.

Pero más allá de las expresiones del entrenador, ¿cuál es el perfil que caracterizó al equipo durante los primeros partidos disputados en el año? Veamos.

Sistema de juego

En general, la Reserva alineó un flexible sistema que varió entre un 1-3-5-2 y un 1-5-3-2 con un patrón que marca el perfil del equipo: su vocación ofensiva, iniciativa e intensidad.


Defensa y salida

El fondo se caracteriza en general por tener línea de 3 (Heredia, Troilo y Baldi, los de mejor rendimiento), inicio del juego con pelota al piso o envíos largos en diagonal a espaldas de los defensores rivales, y rupturas en conducción para atraer marcas y liberar espacios en el medio.


Laterales-volantes por afuera

En el armado es clave el rol de los carrileros, quienes hacen ancho el campo y sí o sí deben aportar ida y vuelta por afuera, de área a área. Defensivamente retroceden para formar línea de 5.


Mientras que ofensivamente son profundos al atacar.


Mediocampistas

Con tres volantes, el equipo busca superioridad numérica y posicional por dentro, generalmente con un jugador defensivo (Correa), uno mixto (Bustos) y uno creativo (Hernándes). Éste último aporta desmarques en zonas libres para recibir limpio y lanzar hacia los delanteros. Heredia también tiene condiciones probadas para desempeñarse en el medio.


Delanteros

Arriba, la Reserva cuenta con Rami y Ayala, dos delanteros potentes, intensos y especialistas en atacar intervalos.


Y una particularidad: cuando el rival acumula volantes, cualquiera de los atacantes puede alternar para bajar, convertirse ocasionalmente en el cuarto mediocampista y no quedar en inferioridad.


Intensidad y presión

El elenco del Beto presiona activamente tras pérdida, generalmente en campo contrario con delanteros, mediocampistas y carrileros. También lo hace en terreno propio cuando el rival lleva el juego hacia allí. Más allá de la zona de presión, lo que no se negocia es la intensidad.


Versatilidad

La Reserva es un equipo dinámico que sabe adaptarse a diversas circunstancias. En ese marco, puede formar también con línea de 4 hombres atrás, sobre todo cuando el adversario obliga a mover piezas.


En Primera

En la Primera existe material para interpretar con creces la idea de Fernández. Uno de los condicionantes es el tiempo escaso para asimilar la idea. En lo que respecta a nombres y características, ¿cuáles son las opciones que podría considerar el cuerpo técnico?

- En la zaga central: Moreno, Troilo, Meriano y Heredia.
- En los carriles externos: Barinaga por derecha; Ibacache, Lencioni y Delgado por izquierda.
- En el medio: Longo como defensivo; Sánchez y Rolón como mixtos; Marín, García y Lucco como creativos.
- En la delantera: Passerini sería una fija. Resta saber si Suárez y Chavarría pueden brindar la intensidad que requiere el Beto. Rami, Pastrán y Lucco tienen características para secundar al 9 en los últimos metros.


Compartir esta nota